Farmacia El Pilar

Diferencias entre los tipos de diabetes

La diabetes es una enfermedad que se está convirtiendo en demasiado habitual en los últimos años, prácticamente todo el mundo conoce a alguien que la padezca, y no sólo afecta a personas mayores, también muchos jóvenes se ven afectados.

La diabetes es una enfermedad crónica que se desarrolla cuando el páncreas es incapaz de fabricar insulina suficiente o el organismo es incapaz de utilizarla eficazmente.

Una persona con diabetes no absorbe la glucosa, haciendo que se quede circulando en la sangre y pueda producir daños en los tejidos. Para entender la enfermedad, lo primero que debemos saber es que hay 3 tipos de diabetes y que tienen bastantes diferencias entre sí, por lo que tenemos que conocerlas si queremos realmente conocer un poco mejor esta patología.

Diabetes tipo 1

La diabetes de tipo 1 se produce por una producción deficiente de insulina, que hace que se tenga que administrar diariamente.

Los principales síntomas son secreción excesiva de orina, sed, hambre constante, pérdida de peso, trastornos visuales y cansancio.

Diabetes tipo 2

En la diabetes de tipo 2 sí que se produce la insulina pero se utiliza de forma ineficaz. Este tipo de diabetes se ve favorecida por una alimentación inadecuada y el sedentarismo y representa un 90% de los casos.

Los síntomas son parecidos a la diabetes de tipo 1 pero menos intensos.

Antes sólo se daba en los adultos, pero es preocupante que en los últimos años también se desarrolle en niños.

Diabetes mellitus gestacional

La diabetes gestacional aparece en mujeres durante el embarazo y se caracteriza por un aumento del azúcar en la sangre, que a pesar de ser altos siguen siendo inferiores a los de una diabetes crónica.

Sufrir diabetes gestacional aumenta el riesgo de poder padecer diabetes de tipo 2 en el futuro.

Ahora ya conocemos un poco mejor por qué se producen los diferentes tipos de diabetes y por qué no podemos generalizar cuando hablamos de esta enfermedad.

logo farmacia el pilar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Al pulsar “Guardar ajustes”, se guardará la selección de cookies que hayas realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies.